Esta animación, al igual que las demás realizadas por el profesor D. Francisco Javier Nevado Gómez, es un ejemplo del trabajo realizado a lo largo de los últimos años emprendido por el profesor, que acercando el uso de las Tics al aula, elabora material multimedia propio y privado para su utilización en las distintas asignaturas que imparte (en su mayoría Ciencias Sociales en el nivel educativo de ESO). La imagen de abajo nos enlaza al recurso propiamente dicho.
En el resto del blog, y por el motivo de mantener la privacidad y autoridad intelectual del profesor, no se han enlazado los recursos, aunque en las imágenes se muestran flashes de cada uno de ellos. Para acceder a ellos y conocer otros recursos elaborados por el profesor, contactar en: muasaja@hotmail.com
domingo, 24 de abril de 2011
Las Hilanderas
Arte en el siglo XIX
El siglo XIX supone un cambio de dirección en la Historia del Arte. El Arte deja de convertirse en un instrumento de imitación de la naturaleza para abrir un nuevo camino de búsqueda de objetivos. Esto comineza con los impresionistas, herederos del romanticismo francés capitaneado magistralmente por Delacroix.
Nuestros chicos de 4º ESO han estudiado el tema a partir de la presentación que presento a continuación.
Nuestros chicos de 4º ESO han estudiado el tema a partir de la presentación que presento a continuación.



Del Antiguo Régimen a la Sociedad de Clases
Caída del Imperio Romano 2º ESO
miércoles, 23 de marzo de 2011
Sekmun V
La semana pasada nuestros alumnos estuvieron celebrando en Madrid el quinto encuentro Sekmun, en el que imitando el modelo de la ONU, han debatido sobre temas de actualidad como el conflicto en Libia. Toda una experiencia gracias a la que a buen seguro habrán aprendido aspectos relevantes de la política internacional así como la fuerza de la oratoria para defender nuestras ideas.






martes, 8 de marzo de 2011
Geografía 1º ESO
Que duda cabe que vivimos un período en el que el respeto por nuestro planeta es prioritario. Nuestros chicos de 1º ESO lo saben muy bien, por lo que trabajan muy duro con el firme própósito de conocer el mundo que nos envuelve, y a partir de este conocimiento, trazar las directrices necesarias para conservar las peculiaridades que nuestro planeta ofrece y gracias a las cuales, el ser humano ha conseguido llegar a convertirse en lo que hoy día somos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)