domingo, 24 de abril de 2011

Concurso Educared

Esta animación, al igual que las demás realizadas por el profesor D. Francisco Javier Nevado Gómez, es un ejemplo del trabajo realizado a lo largo de los últimos años emprendido por el profesor, que acercando el uso de las Tics al aula, elabora material multimedia propio y privado para su utilización en las distintas asignaturas que imparte (en su mayoría Ciencias Sociales en el nivel educativo de ESO). La imagen de abajo nos enlaza al recurso propiamente dicho.
En el resto del blog, y por el motivo de mantener la privacidad y autoridad intelectual del profesor, no se han enlazado los recursos, aunque en las imágenes se muestran flashes de cada uno de ellos. Para acceder a ellos y conocer otros recursos elaborados por el profesor, contactar en: muasaja@hotmail.com


Las Hilanderas

Nuestros chicos de 2º ESO se han acercado a la pintura española del siglo XVII a partir de una obra de Diego de Velázquez, las hilanderas, trabajadas con ayuda de esta presentación creada por su profesro D. Francisco Javier Nevado Gómez.

Arte en el siglo XIX

El siglo XIX supone un cambio de dirección en la Historia del Arte. El Arte deja de convertirse en un instrumento de imitación de la naturaleza para abrir un nuevo camino de búsqueda de objetivos. Esto comineza con los impresionistas, herederos del romanticismo francés capitaneado magistralmente por Delacroix.

Nuestros chicos de 4º ESO han estudiado el tema a partir de la presentación que presento a continuación.

Del Antiguo Régimen a la Sociedad de Clases

A través de esta presentación, nuestros alumnos de 4º ESO han asimilado y comprendido la difícil transición desde las sociedades tradicionales hasta la modernidad vigente aún en nuestros tiempos.

Caída del Imperio Romano 2º ESO

El siglo V marcó el final del Imperio Romano y la consecuente caída de una sociedad europea marcada por el dominio romano. Con esta presentación, estudiamos en clase, los motivos que propiciaron el final de Roma y la llegada de los pueblos bárbaros, marcando el inicio de la Edad Media.